Puerto de la Cruz
Visitas de interés cultural
Ya la carta arqueológica de Tenerife señala un poblado con necrópolis en Martiánez y cuevas sepulcrales en Malpaís y María Jiménez. Por lo demás, es difícil señalar algo en concreto a visitar sin correr el riesgo de olvidar algún punto importante, dada la abundancia de lugares con gran sabor. Por ejemplo, es bella la Plaza del Charco, hondonada que antes llenaba el mar y donde se pescaban camarones, que data al parecer del siglo XVIII; la Plaza de Concejil, rodeada de señoriales mansiones como Remier, Ventoso, Iriarte y la de la Cruz Roja; la plaza de la iglesia, de finales del XVII, en donde se encuentra el templo parroquial en cuyo interior se conserva un gran legado artístico; la Calle de las Lonjas y la de los Iriarte, el Castillo de San Felipe, edificado entre los años 1630 y 1644; fortificación del XVII para defender la ciudad del ataque de piratas,la ermita de San Telmo, la iglesia de San Francisco y el Parque Taoro. Es incomparable el Jardín Botánico y la obra realizada por César Manrique en la Costa Martiánez.
De obligada visita son: la Casa de la Real Aduana construida en 1620 siguiendo el tradicional estilo de arquitectura canaria, la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia en cuyo interior se guardan valiosas imágenes como la del Gran Poder o la Virgen del Carmen, el Loro Parque, el Jardín Botánico construido por orden de Carlos III en 1788, la Casa de Ventoso y su tradicional torreón y otros muchos rincones históricos.
Visitas de interés natural
El Jardín de Aclimatación de La Orotava, fue creado en la última década del siglo XVIII, con la idea de aclimatar plantas de los diferentes lugares del mundo, con destino final en Europa. Si bien el avance de la ciencia ha hecho desechar esta idea, ello permitió que se concentraran en este espacio un gran número de especies vegetales correspondientes a las regiones tropicales y ecuatoriales. De esta forma, se ofrece un lugar de gran interés científico y didáctico.
La zona costera cuenta con dos obras del genial César Manrique, donde supo integrar la actuación humana en la naturaleza: El Complejo de Martiánez y Playa Jardín.
El barranco de Tafuriaste, ofrece la posibilidad de realizar un itinerario, reconociendo algunos de los elementos naturales más representativos del término.