Islas Canarias

Descripción

Datos de las Islas afortunadas…

Comunidad Canaria

Provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife

Extensión: 7.500 Km2

Habitantes: 930.015

Situación de las Islas Canarias

Las islas paradisíacas de sol y playas de fina arena, que gozan de una temperatura primaveral durante todo el año son un archipiélago de 7 islas (Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, Gomera e Hierro) y unos cuantos islotes (Alegranza, Graciosa, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Lobos). Cada isla es diametralmente diversa a las otras y sus paisajes evocan rincones de todas las regiones del planeta.

Las Islas Afortunadas, los Campos Eliseos, el Jardín de las Hespérides, la Atlántida…. fueron las primeras denominaciones que se encuentran en los escritos griegos y romanos sobre las Canarias. Se trataba de un archipiélago de origen volcánico habitado por los guanches, raza muy alta, de piel clara, que vivían en los acantilados, en grutas o en pequeños poblados con casas de planta circular. En 1496 se incorporan a la corona de Castilla, tras una serie de luchas en que destacó el valor y la nobleza guanche. Precisamente entonces, las naves de Colón hicieron escala en Gran Canaria y en Gomera antes de partir al Nuevo Mundo

Gastronomía

Platos de comida de las Islas Canarias

La cocina canaria puede ser considerada como la más original y cosmopolita de España, pues junto a los platos de evidente inspiración peninsular, presenta recetas que muy bien pudieran ser consideradas latinoamericanas o africanas, y junto a ello soluciones totalmente originales y autóctonas. Pues su clima privilegiado, la riqueza de frutos que su tierra da y las ricas costas con abundante pesca, presentan una cocina suculenta y ligera al mismo tiempo.

Las recetas que más famosa la han hecho, por la genialidad de su simpleza son las papas arrugadas, patatas cocidas con piel en abundante agua muy salada, por lo que su piel adquiere el efecto al que el nombre alude. Se sirven con mojo, salsa picante a base de aceite, ajo, guindilla y pimentón. Algo tan simple que ha alcanzado el grado de maestría, y sobre la que muchos guardan celosamente algunas recetas más particulares. Se toma acompañando otros platos o solas. En realidad mojos hay muchos, considerados como salsas frías, y utilizados en otros guisos, como el mojo cochino, que es un guiso de cerdo que utiliza esta salsa.

La riqueza pesquera, que naturalmente se puede degustar en las más variadas formas de la cocina internacional, ofrece también recetas autóctonas, como las calderetas de pescado, a la que se le atribuyen diversos nombres según la isla y el Sancocho canario, que utiliza pescado salado en una salsa de mojo.

La tradición canaria cuenta también con numerosos guisos de legumbres, como garbanzos y judias, siendo el más famosos el potaje de berros. Otra receta autóctona canaria es el gofio, una especie de pan a base de harina de trigo, maíz o cebada, previamente tostada, que acompaña a algunos platos en sustitución del pan. Parece ser una receta muy antigua de origen guanche (los pobladores originarios de las islas). Con este se elaboran unas originales morcillas dulces con uvas pasas y almendras.

Entre sus deliciosos quesos destacan los de Hierro, y Fuerteventura o los ahumados de la Palma y el de Flor de Guía, de Gran Canaria. Sus fantásticos frutos exóticos conforman naturalmente numerosos postres deliciosos, como es el caso del plátano, abundante en la isla, que es de un sabor exquisito. Los canarios defienden que el plátano que se consume en el resto de Europa, no tiene el sabor del de las islas, y llevan razón, pues este fruto cogido maduro y consumido más fresco tiene un sabor tan intenso y delicioso que es incomparable. Entre sus recetas destacan las de los plátanos fritos.

Los vinos canarios tienen antigua tradición, ya Shakespeare los nombraba en su literatura. Destacan entre ellos los deliciosos y artesanales Malvasía, de Lanzarote, los tintos de Taraconte en Tenerife, los de Hierro y los de La Palma. No pudiendo olvidar los originales ron y ron-miel, destilados deliciosos.